El enfoque del
desarrollo del ciclo vital de Paul B.Baltes y otros colegas delimitaron siete
principios funcionales estos sirven como marco teórico muy aceptado para el
estudio del desarrollo del ciclo vital.
1. El desarrollo dura
toda la vida: es un cambio que ocurre durante todo el transcurso de la vida.
Cada etapa recibe influencia del anterior y afecta el que venga.
2. El desarrollo es
multidimensional: se da en muchas dimensiones tales como las biológicas,
psicológicas y sociales.
3. El desarrollo es
multidireccional: cuando una persona avanza en una dirección y pierde la otra,
se puede dar al mismo tiempo.
4. La influencia
relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo de la vida: la
biología y la cultura influyen en el desarrollo, pero el equilibrio entre estas
influencias cambian.
5. El desarrollo implica
modificar la distribución de los recursos: los recursos pueden usarse para el
crecimiento, el mantenimiento o recuperación, o para enfrentar una pérdida
cuando el mantenimiento ni la recuperación son posibles.
6. El desarrollo es
plástico: la memoria, la inteligencia y la fuerza mejoran con el entrenamiento
y la práctica sin importar la edad que se tenga.
7. El contexto histórico
y la cultura influyen en el desarrollo: los seres humanos no se influencian si
no que son influenciados por su contexto histórico y su cultura.
Modelo
ecológico:
Modelo
ecológico:
Es dinámico bidireccional y recíproco. Reestructura múltiples niveles de
ambientes y recibe influjo de
Estos, por lo que se relacionan entre sí. Podemos dividirlo
en
· Microsistema: Son
las actividades, roles interacciones del individuo y su medio inmediato.por
ejemplo el hogar, guardería, escuela, trabajo, vecindario esto a nivel de
estudio por psicólogos.
· Mesosistema:
Formado por relaciones entre dos o más microsistemas por ejemplo el hogar,
escuela, trabajo, el barrio.
· Exosistema:
Consiste en ambientes sociales y organizaciones formales e informales por
ejemplo el lugar de trabajo, los sistemas de salud, las familias
extendidas.
· Macrosistema:
Esquemas culturales generales como ideas, ideologías dominantes y sistemas
económicos y políticos por ejemplo la ley 7600, los programas gubernamentales y
algunos hechos históricos
· Cronosistema: La
dimensión temporal cambio o constancia de una persona y del ambiente por
ejemplo la estructura familiar, lugar de residencia o empleo, así como grandes
cambios culturales como guerras y ciclos económicos.
Obra de los genes
Obra de los genes
Inicio de la vida
El proceso de la fertilización
La fertilización en si es cuando el óvulo pasa
por la trompa de Falopio, los leucocitos de ella absorben a los
espermatozoides y el óvulo pasa por el útero y sale por la vagina.

(Imagen tomada de mamaguapa.com con fines ilustrativos).
(imagen tomada de www.oni.escuelas.edu.ar
con fines ilustrativos).
Como se dan los partos múltiples:
Los nacimientos
múltiples se dan de dos maneras; la más común es cuando el organismo de la
madre libera dos óvulos al mismo tiempo y luego ambos son fertilizados. En este
caso los gemelos son dicigóticos, comúnmente llamados gemelos fraternos. La otra manera
ocurre cuando un único óvulo es fertilizado y se divide en dos, en este caso
los bebes son llamados: gemelos monocigotos, gemelos idénticos. los embarazos múltiples de trillizos, cuatrillizos ,etc., son el producto de
cualquiera de estos dos procesos.
Aunque los gemelos idénticos físicamente compartan muchos rasgos similares, son diferentes en su temperamento, gustos, personalidad, también existen investigaciones que revelan que las diferencias entre los gemelos monocigotos se magnifican con el paso del tiempo, aun mas si viven separados.
Los gemelos dicigoticos, es decir los que fueron
procreados a partir de dos óvulos y dos espermatozoides, no se
parecen más en cuanto a composición genética que se repite en las familias.
Recientemente, los médicos identificaron un raro
tercer tipo de gemelos, los semiidénticos, resultados de dos células espermáticas que se
unieron al mismo tiempo con un óvulo. Este tipo de gemelos tiene más semejanzas
genéticas que los dicigoticos, pero
son menos parecidos que los monocigoticos.
Mecanismos hereditarios:
El estudio de la herencia,son los factores innatos, heredados de los
padres biológicos, que influyen en el desarrollo. estos dotan al bebe de una
composición genética, influyendo en el color de ojos, tipo de cabello,
intelecto y hasta la personalidad.
Código genético:
La base de la
herencia es un químico llamado: ácido desoxirribonucleico (ADN). Su estructura es de una
doble hélice de una molécula de ADN se parece a una larga escalera de caracol, cuyos pares de
unidades químicas llamadas bases que son adenina, A, timina, T, citosina, C y guanina, G.
Los cromosomas son hebras de ADN que constan de pequeños segmentos llamados genes, que son
unidades fundamentales de la herencia. Cada gen está ubicado en un lugar fijo
de su cromosoma y contiene miles de bases. La secuencia completa de los genes
del cuerpo humano constituye el Genoma Humano.
Que es lo que
determina el sexo:
El vigésimotercer par es de cromosomas sexuales, uno del
padre y otro de la madre, que terminan el sexo del bebe.
Los cromosomas sexuales son cromosomas X o cromosomas
Y. El cromosoma sexual de todo óvulo es un cromosoma X, pero el espermatozoide
puede contener un cromosoma X o uno Y que es el que contiene el gen del sexo
masculino. Cuando el óvulo X es fertilizado por un espermatozoide que lleva un
cromosoma X, el cigoto que forma es uno XX, una mujer.
Cuando el óvulo es fecundado por un espermatozoide que lleva el cromosoma Y el
resultado es un cigoto XY, un
hombre.
Patrones de transmisión genética:
Por herencia del rasgo dominante, es aquella que se
hereda, más en cambio la de rasgo recesivo es aquella que se pierde.
Genotipos y fenotipos:
Si puede enrollar la lengua esa capacidad
es parte de su fenotipo, que son las características observables por las que se
expresa el genotipo, este último es la composición genética de una persona que
puede ser expresada o no.
Epigénesis:
Influencia ambiental en expresión genética.es un
mecanismo que activa o desactiva los genes y determina las funciones celulares.
Anomalías genéticas y cromosomas:
Los defectos más frecuentes son labio leporino o
paladar hendido, seguido del Síndrome de Down. Otras malformaciones se
relacionan con los ojos, rostros, boca, sistema circulatorio, musculoesqueleto o
el aparato digestivo.
No todas las anomalías genéticas son visibles al
nacer, tales como: Tay-Sanchs (trastorno degenerativo mortal del SNC),
la anomalía falciforme (trastorno de la sangre) no aparecen antes de los seis
meses, la fibrosis quística (una condición más común en niños de
ascendencia nortica en la que se acumula exceso de moco en los
pulmones y el conducto digestivo).
Defectos de la herencia ligada al sexo:

Asesoría y pruebas genéticas:
Servicio
clínico mediante el que se aconseja a los futuros padres sobre los probables
riesgos de tener hijos con defectos hereditarios.
Los
genetistas han hecho grandes aportes para evitar los defectos congénitos.

Actualmente esto ayuda a
detectar con rapidez los genes que constituyen a muchas enfermedades y
trastornos graves.
Características que influencian la herencia y ambiente:
Rasgos físicos y fisiológicos = los genes influyen
también en el ciclo vital, por ejemplo los gemelos idénticos monocigóticos,
concuerdan en enfermedades tales como hipertensión, diabetes, enfermedades
cardiacas, apoplejía, epilepsia.
La obesidad en relación con la edad, sexo, estatura
y complexión. La obesidad es una condición multifactorial.
Inteligencia la herencia ejerce una fuerza poderosa sobre la inteligencia general y en menor medida, sobre capacidades concretas, como la memoria, habilidad verbal, espacial. La influencia ambiental tiene un mayor papel que la genética.
Personalidad y psicopatología:
existen investigaciones acerca de genes relacionados directamente con aspectos
concretos de la personalidad, como un rasgo llamado neuroticismo, que está
relacionado con la depresión y ansiedad.
Temperamento:
se define como la manera característica que tiene una persona de abordar y
reaccionar ante ciertas situaciones. Hay pruebas de una gran influencia
hereditaria de trastornos mentales como esquizofrenia, autismo, depresión y alcoholismo.
La esquizofrenia:
trastorno neurológico que provoca la pérdida de la realidad y causa alucinaciones
e ilusiones. Existen investigaciones que muestran una sensibilidad que muestran
varios genes a la esquizofrenia.
Diseños de investigación
Diseños de investigación
Los diseños de investigación es un plan para empezar a realizar una investigación
científica existen cuatro diseños básicos de investigación: estudios de caso,
estudios etnográficos, estudios correlaciónales y experimentos. Los dos
primeros son estudios cualitativos, los otros dos son cuantitativos.
§ Estudios de caso:
ofrecen información útil, exhaustiva. Exploran las fuentes de comportamiento,
pruebas tratamientos y pueden apuntar direcciones para nuevas investigaciones.
§ Estudios etnográficos:
describe un patrón de las relaciones, usos, ideas, artes, tecnología, tradiciones
que conforman la vida de la sociedad. Este tipo de investigación puede ser
cualitativa o cuantitativa.
§ Estudios correlaciónales:
determinan si hay una correlación entre las variables, que son fenómenos que
cambian o varían. Estas se expresan en términos de dirección positiva (aumenta
o disminuyen juntas) o negativa (cuando una aumenta la otra disminuye).
§ Experimentos: es un
procedimiento controlado en el que el
experimentador manipula variables para aprender en qué forma una afecta a la
otra. Una manera común de realizar un experimento es dividir a los
participantes en dos grupos y variables. Primero un grupo experimental, son
personas que van a ser expuestas a la manipulación experimental o tratamiento. El
segundo es el grupo de control, son personas que no reciben tratamiento
experimental, reciben un tratamiento diferente.
En un experimento, el método de lectura
es la variable independiente (es algo de lo que el investigador tiene control
directo) y variable dependiente (es algo que no se puede cambiar o bien puede
cambiar).
Los experimentos de campo son aquellos
en que la investigación controlada se realiza en un entorno cualquiera, puede ser
una escuela, colegio, una casa.
Diseños para la investigación del desarrollo
Las dos más comunes son transversales y longitudinales. Los primeros
muestras semejanzas entre grupos de la misma edad. Los segundos revelan en qué
cambian qué no cambian las personas cuando envejecen.
Estudios transversales personas de diversas edades son evaluadas al
mismo tiempo. Las ventajas de esta investigación es la rapidez y la economía,
no hay problemas de desgaste, ni de pruebas repetidas, la principal desventaja
es que las diferencias de cohorte pueden influir en los resultados.
Estudios longitudinales las personas participantes son estudiados más de
una vez, en ocasiones con años de diferencia. Su principal ventaja de la investigación
longitudinal es que una cohorte no se aplique a otra.
Los diseños longitudinales y transversales tienen sus semejanzas y
diferencias.
El estudio secuencial es la secuencia de los estudios longitudinales y
transversales. Es una estrategia compleja destinada a superar los
inconvenientes de las otras investigaciones.
Ética de la investigación
Para
que una investigación tenga una buena base ética necesita de tres puntos
importantes:
1. Beneficios: tiene la obligación
de proteger a los participantes debe maximizar los beneficios y reducir los
riesgos.
2. Respecto: por la autonomía
de los participantes y protección de los que no pueden ejercer su propio
juicio.
3. Justicia: en la inclusión
de grupos diversos junto con la sensibilidad a los posibles efectos que
pudieran tener en ellos. Los investigadores deben mostrar sensibilidad antes la
cultura, valores, y problemas de los participantes.
La Society for Research in Child Development
desarrolló normas para tratar a los niños según su edad en las investigaciones,
estas normas incluyen que los padres o tutores de los menores deben firmar un
consentimiento informado para autorizar la investigación, y los padres deben
hacerse responsables de dar seguimiento a cualquier información que pudiera
poner en peligro al niño.
Tiene bastante información, muy bien! :D
ResponderEliminarEn realidad para mi es el mejor trabajo, muy buena informacion tanto en teorìa como imagenes. Felicidades!!
ResponderEliminar